20 de Julio Día de la Intependencia de Colombia
-¿Cuáles son los problemas que logras observar en las imágenes y textos?
Que a los ciudadanos del país por cumpla de los militares, paramilitares, FARC, guerrilla, o policías y el gobierno corrupto, les quitan derechos necesarios como la salud, la vivienda, la educación, el trabajo, o los despejan de su tierra o territorio debido a toda la violencia que ocurre.
-¿Teniendo en cuenta los problemas observados en la lectura, cuáles son los principales retos que tiene Colombia?
Los principales retos seria buscar una forma asertiva de logra que el gobierno este beneficiado al igual que los ciudadano, también que se acabe la violencia y toda la corrupción que se ve y afectan al pueblo, que los habitantes de Colombia reciban el trato merecido, con sus derechos y deberes y que ninguno de estos sea vulnerados.
-¿Por qué en Colombia los actos de corrupción se han hecho tan comunes y la situación no cambia a través de los años, por el contario, se agrava la situación incluso en momentos que uno creería que los dirigentes tomarían conciencia sobre las graves consecuencias para las personas que se ven afectadas por falta de recursos públicos?
Primero porque el gobierno siempre ha tenido corrupción y por lo general siempre son los mismos, y los ciudadanos ya lo ven común por la forma en la que hemos sido criados, no todos, pero gran parte de la población también se ha vuelto corrupta así sean con mínimos actos.
-¿Cuáles acciones debo emprender como ciudadano para lograr una Colombia libre de corrupción y que en ello se posibilite que las clases menos favorecidas logren mejorara su actual situación?
Para tener una Colombia libre de corrupción se tiene que hacer un cambio total, es decir, que tanto el gobierno como los habitantes del país tiene que estar dispuestos a cambiar completamente, pero individualmente se pueden realizar pequeñas acciones que tal vez no lo mejoren del todo, pero posiblemente en un futuro se note los cambios, para este tenemos que seguir las normas generales de la Constitución Política, no hacer lo que no queremos que nos hagan, y enseñarle o recordarle a las demáss personas que está bien y que no, y si todos se lo proponen podemos llegar a tener una mejor Colombia.

Comentarios
Publicar un comentario